Mejora tu rendimiento – Palatinosa Vs Maltodextrina
Recientemente, el departamento de ciencias del deporte en la universidad de Friburgo, ha llevado a cabo una investigacion para determinar si existe alguna diferencia en el rendimiento deportivo comparando la ingesta de palatinosa vs Maltodextrina.
Que es la palatinosa?
Isomaltulose (Palatinose): a review of biological and toxicological studies.
La palatinosa ( o isomaltosa ) es un disacárido natural formado por glucosa y fructosa. La isomaltulosa comercial se produce a partir de sacarosa mediante reordenamiento enzimático y se ha utilizado como azúcar en Japón desde 1985. Es especialmente adecuada para diabéticos y prediabéticos. Los estudios in vivo con ratas y cerdos indican que la isomaltulosa está completamente hidrolizada y absorbida en el intestino delgado, sin embargo, la velocidad de hidrólisis es muy lenta en comparación con la sacarosa y la maltosa. Por lo tanto, los niveles de glucosa en sangre y de insulina en seres humanos después de la administración oral aumentan más lentamente y alcanzan máximos más bajos que después de la administración de sacarosa (Azúcar).
Los estudios de toxicidad revisados se concluye que el uso de isomaltulosa como azúcar alternativo es tan seguro como el uso de otros azúcares digeribles que consisten en glucosa y fructosa.
Que es la maltodextrina?
La maltodextrina es el carbohidrato mas utilizado comercialmente, la gran mayoría de bebidas deportivas, geles energéticos, recuperadores utilizan este carbohidrato. Técnicamente la maltodextrina es el resultado de la hidrólisis del almidón o la fécula, normalmente se presenta comercialmente en forma de polvo blanco, compuesto por una mezcla de varios oligómeros de glucosa, compuestos por 5 a 10 unidades.
Maltodextrina VS Palatinosa en deportes de resistencia.
Recientemente, la sección de nutrición y el departamento de ciencias del deporte en la universidad de Friburgo (alemania) han llevado a cabo un ensayo aleatorio, doble ciego y controlado, con el objetivo de comparar los efectos de la ingesta de isomaltulosa (Palatinose ™, PSE) vs. maltodextrina (MDX) en la utilización de sustratos durante el ejercicio de resistencia y el rendimiento posterior de la prueba con tiempo. Substrate Utilization and Cycling Performance Following Palatinose™ Ingestion: A Randomized, Double-Blind, Controlled Trial.
20 atletas masculinos realizaron dos ensayos experimentales con ingestión de 75 g de Palatinosa (PSE) o Maltodextrina (MDX) 45 min antes del inicio del ejercicio. El protocolo de ejercicio consistió en ciclos de 90 min (VO₂max 60%) seguidos de un ensayo contrarreloj.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
Tiempo de acabado de la prueba con tiempo (-2,7%, IC del 90%: ± 3,0%, 89% probable benéficio; p = 0,147) y potencia durante los 5 min finales (+ 4,6%, IC del 90%: ± 4,0 %, 93% probable beneficioso, p = 0.053) se mejoraron con PSE en comparación con MDX.
El perfil de glucosa en sangre se diferenció entre los ensayos (p = 0,013) con PSE, lo que resultó en una menor glucemia durante el descanso (95% -99% de probabilidad) y mayores concentraciones de glucosa en la sangre durante el ejercicio (63% -86% de probabilidad).
En comparación con MDX, la oxidación de grasa fue mayor (88% -99% de probabilidad, p = 0,005) y la oxidación de carbohidratos fue menor después de la ingesta de PSE (85% -96% de probabilidad; p = 0,002).
CONCLUSIONES
La palatinosa mantuvo un perfil de glucosa en sangre más estable y una mayor oxidación de grasa durante el ejercicio, lo que resultó en un mejor rendimiento en comparación con la maltodextrina.
Estos resultados podrían ser explicados por la menor disponibilidad y las propiedades bajas en glucemia de Palatinose ™, lo que permite una mayor dependencia de la oxidación de las grasas y el ahorro de glucógeno durante el ejercicio de resistencia inicial.